Últimamente estoy recibiendo algunos mensajes de personas que, por diversas razones, quieren iniciarse en el trading y les parece buena idea pedirme consejo.
Me honra tremendamente la confianza que muchos desconocidos amigos depositan en mí, por otro lado, totalmente inmerecida. He dicho siempre y mantengo que soy el tipo menos adecuado para dar consejos porque no me considero nada más allá de un trader amateur y bastante mediocre que, por miedoso [llámenlo prudente, si lo prefieren], mantiene una cuenta de trading desde hace años sin grandes descalabros.
No es menos cierto que opero poco. La razón es doble: en primer lugar, no tengo ninguna necesidad de operar continuamente porque no vivo del trading. La segunda es todavía más clara: soy un ventajista y si no veo una operación con una claridad MERIDIANA no expongo mi dinero. Y aún así hay operaciones meridianamente claras que acaban en fiasco. Por eso dedico mucho tiempo a estudiar e investigar: para equivocarme lo menos posible.
Mi post de hoy [y algunos que le seguirán] se debe a un amable mensaje que me ha enviado el amigo Rudi, a quien [como no doy ningún otro dato más] supongo que no molestará que conteste por este medio público. De hecho es un excelente compendio de muchos que recibo de buena gente que se acerca al trading, a veces como aspirantes a traders, a veces con la angunstia de encontrar una solución para situaciones laborales complicadas. Así, entre unos y otros no creo equivocarme si pienso que habrá muchos potenciales lectores que hoy o más adelante compartan sus mismas dudas. Así, aprovecharé sus preguntas para hacer respuestas un poco generales, y me disculpo anticipadamente por ello. Me dice:
Hola Blai5, mi nombre es Rudi, me inicio en esto del trading y tengo algunas dudas. Después de ver tu blog , espero que me puedas ayudar . La verdad es que el de los futuros es un mundillo muy cerrado y la mayoría de gente que encuentro son “charlatanes-vende-cursos” con ninguna intención de ayudar si no es a cambio de mucho dinero. Te agradezco de antemano tu paciencia y tus consejos.
Hola, Rudi y gracias por tu confianza.
He empezado de momento con los libros, sigo algunos blogs, y me gustaría ir haciendo trading sin dinero real en algún simulador. Lo que me atrae más es operar intradia con futuros del mini sp500 o parecidos. Las dudas son:
Es recomendable hacer algún curso o ves factible llegar a operar siendo autodidacta?
Excelente cuestión. Yo creo que depende de tus aspiraciones. Si uno aspira a ser un buen trader aficionado [pero podría servir también para astrónomos o naturalistas amateurs], una formación autodidacta de tiempo libre con algún tipo de formación ocasional, imagino que es lo adecuado. Pero si se pretende ser astrónomo profesional [o trader], y ganarse la vida con ello, seguramente el camino es una amplia formación reglada y dirigida. Claro, que empezar por lo primero y avanzar hacia lo segundo es una prudente posibilidad. No imagino a nadie aspirando a ser naturalista profesional sin haber capturado y catalogado antes todos los bichos de su jardín, barrio y comarca, ¿no te parece?
Yo he hecho ambas cosas: soy MUY autodidacta pero también he asistido a cursos y seminarios. Y no asisto a más precisamente porque los precios son un poco elevados para mí y dudo que los amortizase rápidamente como el trader ocasional que soy. Pero siempre se avanza MUCHO MÁS DEPRISA aprendiendo de alguien. La formación autodidacta es más lenta y laboriosa.
Acabaré por hoy con dos ideas que creo que creo pueden ser útiles.
La primera: aunque cada cual puede tener su propia visión del tema, si tuviera que compararlo con un deporte, el trading creo que se parece bastante más a la pesca que a la Fórmula 1. A los que les conviene dar esa imagen de velocidad y vértigo es a los que viven [directa o indirectamente] de las comisiones operativas. No operes deprisa; opera bien. Lo que importa no es la cantidad, sino la calidad de tus operaciones. Pocas, si buenas, está bien [aunque los brokers odiarán que alguien diga esto].
La paciencia es una de las claves de este negocio. Cada vez que pierdo la paciencia, pierdo pasta; porque una buena operación acaba convirtiéndose en mala. Y yo, que me tengo por persona paciente, la pierdo demasiadas veces.
Y, como corolario de la anterior, el trading no es la solución inmediata a los problemas económicos de nadie. Pretender aprender a operar en los mercados en tres días para ganar dinero del cuarto en adelante seguramente es un bonito y esperanzador sueño, pero si lo piensas dos veces te darás cuenta que es poco probable y atenta contra la máxima de la PACIENCIA antes enunciada.
(Continuará…)
Excelentes, y prudentes respuestas para Rudi. Yo también comence siendo autodidacta, primero con acciones y luego pase a futuros, y ahí si que me vi en la necesidad de asistir a varios cursos y seminarios.
Yo, con tu permiso Blai, añadiria a la paciencia, o más bien junto a ella, que hay que dedicar interminables horas de simulador. Días, semanas, meses. Centenares de operaciones practicando siempre lo mismo. Obedeciendo las mismas reglas. El trading comienza a funcionar cuando te vuelves casi un autómata; cuando notas que vas controlando al peor enemigo: las emociones.
Estoy hablando de trading intradiario en los E-Mini.
Y lo que más me apasiona es que nunca lo acabas de dominar. Y el mercado cambia y tienes que adaptarte a sus cambios.
Aunque no lo parezca es un Camino de Perfección.
Saludos Blai
Y ánimos Rudi, pero no tengas prisa…