¡Hay tantas cosas que aprender! Afortunadamente soy un curioso impenitente. Todo me interesa, aunque soy consciente que todo no cabe dentro de mi calva cabezota.
Hablábamos y comparábamos en algunos de los últimos post de algunos índices del mercado español, básicamente del IBEX35, IBEX Medium Cap e IBEX Small Cap.
Algo que pienso que vale la pena saber es la composición actual de dichos índices. Es decir, ¿quién compone actualmente el IBEX35, el IBEX Medium Cap y el IBEX Small Cap?
Pero, hay algunas preguntas que realmente me parece interesante documentar como, por ejemplo:
- ¿Son las acciones que integran IBEX 35 las de las 35 empresas de mayor dimensión?
- ¿Cómo se mide la liquidez de los valores para su elección
- ¿Cuáles son los mínimos que debe cumplir un valor para ser candidato a formar parte del índice IBEX 35?
- ¿Con qué número de acciones se decide incorporar un valor al índice IBEX 35?
- ¿Cuántos valores se incluyen o excluyen en cada revisión semestral?
Los índices IBEX Medium Cap e IBEX Small Cap son menos conocidos, y por ello quizás más pertinente responder preguntas como:
- ¿Qué son los índices IBEX MEDIUM CAP e IBEX SMALL CAP?
- ¿Cómo y cuando se seleccionan sus componentes?
- ¿Qué fecha base e índice base tienen estos índices IBEX MEDIUM CAP o IBEX SMALL CAP?
Como curiosidad, quien tenga la imperiosa necesidad de conocer las Normas Técnicas para la Composición y Cálculo de los Índices bastará con que pulse sobre ese enunciado para disponer del documento completo en sus 18 páginas.
Considero que el Ibex 35 no representa en casi nada a la economía Española. Las empresas de más peso ya facturan mucho más en el exterior que en España. Este es un dato del que deberíamos hacernos eco. Si creemos que España va a mejorar deberíamos seguir el Ibex MID cap o incluso en Small cap que si que están compuestos por empresas que están más relacionadas con el futuro economico nacional